Las enfermedades en las plantas Coffeea Arabica son alteraciones persistentes y progresivas que tiene síntomas característicos y que le causa daños que terminan afectando la planta. Las enfermedades son clasificadas en Bióticas y Abióticas con el fin de darle el correcto manejo agronómico a cada una.
Enfermedades Bióticas en el café
Se origina cuando un patógeno por ejemplo la roya del café. Interactúa con planta ocasionando alteraciones que comienzan a afectar la planta. En las plantas de café se han encontrado alrededor de 25 enfermedades bióticas causadas por hongos (en su mayoría son causadas por hongos), nematodos fitoplasmas y virus. En su mayoría son ocasionadas por diferentes hongos.
Para que estas se produzcan es necesario que el entorno cuente con un hospedaje (la planta de café) un patogeno (hongos, nematodos fitoplasmas o virus) y factores ambientales que propicien el desarrollo de la enfermedad.
Principales enfermedades Bióticas en el café
- Volcamiento
- Roya del café
- Mancha de hierro
- Mal rosado
- Llaga macana
- Llagas radicales
- Phoma o muerte descendente
- Ojo de gallo o gotera
- crespera
- Antracnosis
- Mancha mantecosa
- Fumagina
- Enfermedad de la cereza CBD
Enfermedades Abióticas en el café
También conocidos como disturbios, se presentan sin necesidad de que la planta entre en contacto con otro ser vivo. Son principalmente daños causados por las descargas eléctricas y granizadas.
Disturbios causados por rayos en el café C Arábigo
Al caer en el árbol de café los rayos dejan unas claras marcas café rojizas en el tallo, estas marcas vienen acompañadas con un amarillamiento y secado del follaje superior.
Los disturbios ocasionados por los rayos suelen causar la muerte de las plantas afectadas. La principal alternativa para estos casos es realizar un zoqueo o poda en las plantas menos afectadas para intentar recuperarlas.
FuenDaños por granizos en el café
El granizo puede llegar a ser un fragmento de hielo de hasta 20 cm y 700 g que se presenta de manera mas común en zonas con alturas superiores a 2000 metros sobre el nivel del mar (no quiere decir que en una menor altura no se presenten)
En el cultivo del café el impacto del granizo provoca:
- Desgarre y desprendimiento de las cerezas de café
- Magulladuras, rupturas y descortezamiento del tallo y las ramas
- Desprendimiento o perforación de las hojas y el desgarre del limbo
- desprendimiento de las yemas florales
Al impactar el granizo en los frutos de café se genera necrosis de la almendra causando un gran daño a la calidad de cada grano.
Dependiendo la edad de los frutos se pueden encontrar daños que van desde ennegrecimiento de la cascara hasta ennegrecimiento interno y secado del grano
En todos los frutos lesionados por el granizo se presenta necrosis de los tejidos en la almendra, el daño es irreversible ocasionando la pérdida de calidad de cada grano.
Recuperación de café después de una granizada
- La principal recomendación después de una granizadas es realizar una fertilización al cafetal buscando ayudar a la recuperación de la planta, follaje y las ramas.
- Para evitar el incremento de broca se deben recoger los frutos que terminen en el suelo o que estén a punto de caer.
Fuentes y enlaces de interes
- https://www.cenicafe.org/es/publications/avt0397.pdf
- https://www.ideasbiologicas.com/images/pdf/manejo-biologico-en-el-cafe.pdf
- http://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/993/12/10.%20Volcamiento%20Mal%20del%20tallito.pdf
- http://biblioteca.cenicafe.org/handle/10778/739
- https://www.cenicafe.org/es/publications/cartilla_16_manejo_integrado_de_enfermedades.pdf