Mancha ocular del cafeto, Mancha ojo de rana. Es una enfermedad causada por el hongo Cercospora coffeicola que se presenta en todos en todos los estados de desarrollo de la planta del café y en todas las regiones cafeteras. Ataca las hojas y los frutos del café en cualquier fase de crecimiento ocasionando pequeñas manchas redondas de color pardo claro o rojizo que terminan por defoliar la planta y afectar el crecimiento del fruto convirtiéndolo en un grano guayaba o media cara.
Este hongo está diseminado en todas las regiones cafetaleras del mundo provocando mayores daños en cafetales a baja altura, cafetales con poca sombra y mala nutrición. La diseminación de los conidios del hongo se lleva a cabo por corrientes de aire, salpique de lluvia y agua de riego.
El hongo Cercospora coffeicola inicia a partir de esporas que germinan sobre los tejidos que comienzan a desarrollarse en la planta atacando las hojas jóvenes ingresando por los estomas del envés y por la partícula epidermal en el haz, posteriormente el hongo se desarrolla sobre el parénquima foliar. Para atacar hojas más grandes necesita encontrar una herida para lograr desarrollarse. Este proceso ocurre preferiblemente en el día y a plena exposición solar y se presenta entre 24 y 72 horas después de su inoculación.
El período de incubación puede tardar entre 14 días y 17 días dependiendo el nivel de exposición solar. El punto de mayor cuidado es cuando la mancha de hierro comienza a atacar los frutos que llevan 4 meses de edad (90 días después de la floración) afectando su desarrollo y crecimiento creando granos que no llenan por completo o maduran de manera prematura haciendo endurecer su exocarpo provocando la caída.
En frutos de 5 y 6 meses su efecto no es tan grave ya que los frutos se encuentran en el proceso de maduración.
Debido a que Mycosphaerella coffeicola prolifera en un ambiente cálido y húmedo en algunas partes de México casi el 50% de las hectáreas cultivadas de café se ven afectadas dejando pérdidas de rendimiento alrededor del 15%.
Efectos de la mancha de hierro
Al ser atacadas, las hojas presenta manchas ovaladas de 6 a 13 mm que terminan por hacer que se sequen y caigan. Al crecer estas manchas toman forma irregular y se unen formando una gran lesión que causa caída de la hoja. Cuando se presentan ataques prolongados la planta se degenera, mostrando hojas pequeñas, puntiagudas y formando ramas de escaso follaje. Estos síntomas se aprecian en hojas cotiledonares y hojas verdaderas, en cualquier estado de desarrollo.
Al atacar las ramas solo se ven afectadas las partes tiernas, apareciendo manchas grisáceas alargadas llegando hasta el entrenudo. Posteriormente las manchas se oscurecen y rajan la planta dejándola expuesta.
En los frutos se presenta el ataque de mayor cuidado ya que afecta su desarrollo evitando que crezca y llene correctamente. La mancha de hierro afecta frutos verdes, pintones y maduros. La lesión se inicia como pequeños puntos de coloración rojiza que van creciendo con el desarrollo del fruto.
Al desarrollarse las lesiones se tornan de coloración parda clara u oscura y presentan alrededor un anillo rojizo, al unirse las lesiones pueden cubrir la mitad o hasta la totalidad del fruto el cual puede presentar un color pardo oscuro, de apariencia seca. Al afectar los frutos verdes causa madurez prematura ocasionando su caída.
Debido a la fuerte adherencia de la pulpa (exocarpo) a los tejidos internos del grano (endospermo), los granos pueden ser parcial o totalmente afectados, dificultando el proceso de despulpe. Ocasionando durante los frutos denominados “media cara” y “guayaba” Ambos tipos de frutos se incluyen como café “pasilla”, un café de calidad inferior con menor peso y baja calidad de bebida.
Manejo de la mancha de Hierro
- La mejor forma de prevenir la mancha de hierro es con fertilización balanceada y oportuna con base en análisis de suelos.
- Utilizar semillas libres del patógenos
- Construcción los germinadores con arena lavada y desinfestada con un fungicida
- Evitar establecer plantación a plena luz del sol
- Realizar aspersiones con compuestos a base de cobre, como el oxicloruro de cobre
- Mantener un control de malezas.
Fuentes y enlaces de interés
https://www.ecured.cu/Mancha_de_hierro
http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=1693
https://docplayer.es/4898683-Problemas-fitosanitarios-del-cafe.html
https://www.cenicafe.org/es/publications/arc053%2803%29169-177.pdf
https://www.academia.edu/35204900/_FITOPATOLOGIA_MANCHA_DE_HIERRO_Cercospora_coffeicola_EN_CAF%C3%89_LUZ_APARICIA_HERN%C3%81NDEZ_VALENCIA
http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=1737
http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=1693
http://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/993/20/18.%20Mancha%20de%20hierro.pdf