Historia de la Variedad Caturra
El querido caturra es una Fue la primera mutación natural del café que se encontró, mutación de un bourbon, que dio como resultado una planta enana de gran producción considerando su tamaño.
Descubierto en el estado de minas Gerais en Brasil, su adaptabilidad le ayudó a propagarse por Sur y centro América. Al ser de porte bajo le permite a los caficultores cultivar más plantas por metro cuadrado en comparación con una variedad más alta como el típica o el Borbón, esta cualidad fue utilizada para desarrollar los Catimors variedad Colombia y posteriormente variedad castillo regionales al cruzar el Caturro con el híbrido de Timor.
En Colombia el caturra llegó alrededor de 1952 logrando de inmediato una gran popularidad, gracias a su porte bajo y densidad de siembra que facilita el trabajo en las zonas cafeteras colombianas donde predominan las pendientes. La mayor parte de las siembras con esta variedad se ha efectuado sin sombrío popularizando la falsa idea de que el Caturra requiere la eliminación de la sombra.
Características del Caturra
Suele ser seleccionado por su ser porte bajo, densidad de siembra, buena producción y calidad del grano. Estas cualidades dan como resultado una bebida balanceada, dulce, con acidez brillante, cuerpo medio.
Genéticamente las variedades Pacas (El Salvador) y Villa Sarchi (Costa Rica) son similares al Caturra. Siguen siendo mutaciones originadas del bourbon pero en diferentes territorios.
El principal inconveniente que se presenta al cultivar esta variedad es su alta susceptibilidad a la Roya del café y susceptibilidad al CBD.
Aportes genéticos del Caturra
El caturra ha aportado a diversidad de variedades en donde se busca mantener su porte bajo, algunas de ellas han sido:
- Castillo Regionales
- variedad Colombia
- Costa rica 95
- Catuai
- Maracaturra
Fuentes y enlaces de interés
- http://www.icafe.cr/wp-content/uploads/cicafe/documentos/GUIA-TECNICA-V10.pdf
- https://varieties.worldcoffeeresearch.org/es/varieties/caturra
- https://www.coffeehunter.com/knowledge-centre/caturra/